Blog Andes Salud

¿Qué es la alimentación consciente?

El mindful eating o alimentación consciente, consiste en el consumo consciente, considerando sensación, sabor, olor, textura y color de los alimentos que consumimos.

“También se relaciona con el proceso previo al acto mismo de comer, como por ejemplo, a ser más conscientes del tipo de alimento que elegimos y cómo los cocinamos, para entregar mayores beneficios a nuestra salud”, explica Andrea Salgado, nutricionista Andes Salud Puerto Montt.  

La alimentación consciente puede ayudarnos de distintas maneras, como por ejemplo: 

  • Mejorar la elección de alimentos según costumbres y creencias 
  • Disminuye la culpa hacia la comida
  • Reduce el estrés y la ansiedad en horarios de consumo
  • Permite analizar y asegurar dieta a consumir, eliminando dietas estrictas 
  • Disminuye problemas digestivos
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Mejora la concentración 

 

¿Cómo poner en práctica la alimentación consciente?

Practicar la alimentación consciente implica cultivar una relación más atenta y sana con los alimentos, y también, con tu cuerpo. 

Con estos consejos y pequeñas acciones, puedes comenzar a incluirla en tu día a día:

 

  1. Come sin distracciones: evita comer frente al televisor, computador o celular. Apaga los dispositivos electrónicos y concéntrate en la comida y en tus sensaciones.
  2. Tómate tu tiempo: come despacio y mastica bien los alimentos. Disfruta de los sabores y texturas de cada bocado.
  3. Escucha las señales de hambre y saciedad: antes de comer, pregúntate si realmente tienes hambre. Escucha a tu cuerpo y deja de comer cuando te sientas satisfecho, pero no excesivamente lleno.
  4. Observa tus emociones: presta atención a tus emociones cuando comes. A menudo, comemos por razones emocionales, como el estrés o la tristeza. Reconoce tus emociones y busca formas saludables de manejarlas que no involucren la comida.
  5. Elige una dieta saludable: sé consciente de los alimentos que eliges y opta por opciones más saludables y nutritivas. Trata de incluir una variedad de frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales en tu dieta.
  6. Compra con conciencia: al hacer las compras de alimentos, toma decisiones informadas y elige productos que sean beneficiosos para tu salud y bienestar.
  7. Sintoniza tus sentidos: presta atención a tus sentidos mientras comes. Observa los colores, los olores y las texturas de los alimentos. Disfruta cada bocado plenamente.
  8. Sé amable contigo mismo: la alimentación consciente no se trata de ser estricto o perfeccionista. Si te encuentras comiendo de manera distraída o excesiva en ocasiones, no te juzgues. Simplemente reconoce y analiza lo que sucedió y trata de poner en práctica lo adecuado y saludable que debes recibir.  

 

¿Te gustaría comenzar a practicar la alimentación consciente? Recuerda que es un proceso que requiere práctica, paciencia y asesoramiento. Nuestros especialistas en Nutrición de la red de clínicas Andes Salud, te pueden guiar para que puedas lograrlo, cuidando siempre tu salud. ¡Motívate y experimenta los beneficios!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

La importancia del PET-CT en el diagnóstico y tratamiento oncológico

17 abril, 2025

Gracias a su alto nivel de precisión y a una tecnología que combina distintas técnicas para un estudio más acabado,...

Leer más

Exitosa Jornada de Team Building 2025 de gerentes y directores médicos de Andes Salud

15 abril, 2025

Los días jueves 27 y viernes 28 de marzo se llevó a cabo con gran éxito una nueva Jornada de...

Leer más

¡Es tiempo de vacunarse contra la influenza! 

14 abril, 2025

Además de cuidar tu salud y minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad, vacunándote cada año, protegerás a tus seres...

Leer más