Blog Andes Salud

Embarazo y alergia estacional: ¿Cómo manejar los síntomas?

Para que vivas un embarazo tranquilo y saludable, tratar los síntomas de las alergias estacionales con las recomendaciones de tu médico e implementar acciones preventivas es primordial. ¿Es tu caso? ¡Infórmate más con nuestros especialistas!

Comienza la primavera y con ella, vuelve la preocupación de los alérgicos por los temidos síntomas característicos de esta época. 

Picazón de nariz, ojos llorosos, congestión y tos asmática son algunas de las diversas molestias asociadas a las alergias estacionales, las que pueden ser aún más desafiantes si estás embarazada

¿Qué implica tener alergia al polen que emiten árboles, malezas y pastos, y encontrarse en periodo de gestación? ¡Descubre los detalles y qué puedes hacer para mejorar tu calidad de vida y proteger a tu pequeño(a) en camino!

 

¿Qué ocurre con las alergias durante el embarazo?

La alergia al polen es un problema de salud pública que cada vez afecta a un mayor número de población. Aunque esta alergia en sí no es perjudicial para el feto, sus manifestaciones pueden ser perniciosas para salud materno-fetal así como para el buen desarrollo del embarazo si no se trata adecuadamente. 

Las principales manifestaciones de la polinosis son principalmente:

a) La rinitis alérgica, caracterizada por rinorrea acuosa, obstrucción nasal, estornudos y picor de nariz.

b) El asma bronquial.

De las embarazadas que sufren alergia al polen, aproximadamente dos tercios no manifiestan mayores complicaciones durante estos meses e incluso un tercio puede mejorar su estado durante la gestación. Las gestantes afectadas de polinosis suelen referir sobre todo síntomas nasales, bien sea por un aumento de la sensibilidad frente a irritantes ambientales, bien por la acción hormonal propia del embarazo o por el agravamiento de la propia rinitis alérgica.

Además, alrededor de un tercio de las embarazadas con asma, ven intensificados sus síntomas durante el embarazo. Este grupo tiene más riesgo de preeclampsia, hiperémesis gravídica, hemorragia vaginal y parto prematuro.

A todo esto se suma que, las alergias en general, causan una mala calidad de vida, por ejemplo, alguien con rinitis alérgica puede tener apneas del sueño, lo que se traduce en un sueño no reparador, sumado al cansancio propio del embarazo.

 

¿Cómo tratar alergias en el embarazo?

Como las alergias estacionales pueden afectar la calidad de vida, es importante que si estás embarazada, consultes con tu médico para obtener un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. 

“Antes de tomar cualquier medicamento, es esencial que las futuras mamás se asesoren con su médico, ya que deben ser opciones seguras tanto para la salud del feto como de la madre”, enfatizó la Dra. Daniela Alarcón, Ginecóloga Obstetra de Clínica Andes Salud Chillán.

Además de recibir las recomendaciones de tu doctor, puedes implementar medidas en tu día a día que te ayudarán a prevenir y controlar los síntomas de la alergia, como: 

  • Permanecer en interiores durante los días con altos niveles de polen.
  • Usar aire acondicionado en lugar de abrir las ventanas.
  • Ducharte y cambiarte de ropa después de haber estado al aire libre para eliminar el polen que podría haberse pegado a las telas.
  • Lavar tu nariz con solución salina.
  • Hidratarte adecuadamente.
  • Mantener el hogar limpio y libre de polvo. 

 

En Andes Salud queremos acompañarte y asesorarte en todo momento durante tu embarazo. ¡Recuerda que puedes agendar tus controles prenatales en www.andessalud cl!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

En el Día Mundial del Parkinson, aprende a identificar las señales tempranas

11 abril, 2025

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y aunque afecta principalmente al movimiento,...

Leer más

Andes Salud Puerto Montt realiza la primera cirugía prostática con láser HoLEP en la provincia 

10 abril, 2025

El pasado 2 de abril, Clínica Andes Salud Puerto Montt marcó un hito en el área de la urología, al...

Leer más

¿Te duele la espalda? ¡Ojo con tu postura al sentarte!

8 abril, 2025

Pasar muchas horas en una silla, y sobre todo si es con una mala postura, puede causar dolor y lesiones...

Leer más