¿Se acercan tus días de relajo y descanso? Un chequeo preventivo no sólo permite detectar problemas de manera temprana, sino que también te ayudará a contar con la tranquilidad para disfrutar al 100%.
Las vacaciones son un momento necesario para despejarnos de las responsabilidades diarias del trabajo o los estudios y descansar para recargar energías.
Como es un periodo en que nos relajamos un poco más en todo sentido, es importante conocer cómo está nuestra salud previamente, para tomar consideraciones en cuanto a los hábitos, por ejemplo, como la alimentación.
Con un chequeo médico completo, es posible monitorear cómo nos encontramos a nivel global, revisar eventuales condiciones de salud latentes que no han manifestado síntomas y tomar acción oportunamente, en caso de ser necesario.
Si ya tienes planificadas tus vacaciones, te invitamos a activar tu autocuidado y privilegiar la prevención, para que puedas disfrutar con la tranquilidad que mereces.
¿Qué debe incluir un chequeo preventivo?
Ya sea para estar tranquilo(a) durante tus vacaciones o aprovechar los meses de verano para dedicar tiempo a tu salud, realizar un chequeo médico siempre será una buena elección para cuidarte.
Como explica la Dra. Elizabeth Zúñiga, médico general de Andes Salud Los Ángeles, “una revisión preventiva tiene como objetivo analizar indicadores que entregan información valiosa sobre el estado del organismo y sobre órganos vitales, como el corazón, hígado y riñones. También, si alguien ha tenido síntomas que ha ignorado, es importante revisarlos antes de las vacaciones, para no caer en excesos que pueden ser más perjudiciales”.
Generalmente, un chequeo médico preventivo incluirá:
- Evaluación con el médico en consulta: revisará tus antecedentes médicos y medirá tu presión arterial, frecuencia cardíaca y peso.
- Exámenes de laboratorio básicos: pueden incluir un hemograma completo, perfil lipídico, glucosa en sangre, examen de orina y perfil hepático.
- Chequeo cardiaco: con un electrocardiograma, especialmente si tienes más de 40 años o antecedentes de problemas cardiacos.
- Actualización de vacunas: como la aplicada para la influenza o el COVID-19.
- Salud específica por género: en caso de mujeres, Papanicolaou a partir del inicio de la vida sexual y mamografía desde los 40 años. Para hombres, antígeno prostático específico desde los 50 años o antes, si tu médico lo indica.
- Examen dental: para evitar emergencias como caries e infecciones durante las vacaciones.
Además, recuerda que si vas a viajar al extranjero, es importante consultar con tu médico sobre las medidas de precaución, como vacunas para insectos específicos que puedan existir en determinadas zonas.
Cuídate durante las vacaciones con un botiquín
Junto con hacer tus chequeos preventivos, armar un botiquín de viaje es esencial para estar preparado(a) ante cualquier contratiempo.
Según detalló la Dra. Zuñiga, este botiquín debe incluir implementos como:
- Medicamentos básicos de venta libre: paracetamol, ibuprofeno, antihistamínicos, antiácidos, antidiarreicos, entre otros.
- Material de curación: parque curita, gasas estériles, vendas elásticas, cinta adhesiva médica, suero fisiológico, algodón y guantes desechables.
- Elementos protectores: como fotoprotector solar, repelente de insectos, cremas para picaduras, alcohol gel, toallitas húmedas.
- Otros elementos útiles: termómetro, compresas frías, mascarillas, linterna pequeña, tapones para los oídos (para volar en avión).
En Andes Salud, queremos que pases unas vacaciones entretenidas y cuidadas. Para entregarte todos los consejos que necesitas para prepararte y estar saludable para disfrutarlas, agenda tu hora con nuestros médicos generales en www.andesalud.cl ¡Prevenir siempre es mejor!