Blog Andes Salud

¿Qué puede revelar un examen de orina?

 Este análisis simple y accesible, ayuda a controlar cómo se encuentra tu salud e identificar problemas en tu organismo de forma oportuna. ¿Te lo has hecho alguna vez? Descubre más sobre el examen de orina y sus principales características

Cuando vas a hacerte un chequeo de salud general o tu médico necesita confirmar o descartar un diagnóstico, es probable que en la mayoría de los casos, te solicite un examen de orina.

Junto con ser la principal vía para eliminar desechos y mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo, la orina contiene distintos indicadores que pueden revelar información esencial sobre el funcionamiento de órganos como los riñones y el metabolismo del organismo. 

Como explica la Dra. Karla Noriega, médico general de Andes Salud Los Ángeles, este examen también es una herramienta valiosa en cuanto a la prevención y detección precoz, ya que “permite detectar alteraciones antes de que se manifiesten síntomas evidentes, lo que ayuda a actuar de manera temprana y mejorar los resultados de los posibles tratamientos”.  

¿Te indicaron un examen de orina? Conoce más sobre qué mide, las condiciones que puede detectar y cómo prepararte cuando acudas al Laboratorio Clínico para realizarlo. 

 

¿Qué parámetros analiza un examen de orina?

Cuando se realiza este examen, generalmente se estudia tanto el aspecto físico o visible como las características químicas de la orina. 

En cuanto a lo físico, se analizará: 

  • Color: si es normal, será amarillo claro o amarillo oscuro. Cuando hay alteraciones, puede mostrar señales de sangre, color marrón o parecer turbia (presencia de cristales).

  • Olor: si es dulce, puede ser signo de diabetes y si tiene mal olor, puede indicar infección.

  • Volumen: es útil para evaluar hidratación o problemas renales.

En la evaluación química de la orina, se estudiará:

  • pH: es normal entre 4.5 y 8, cuando está alterado puede indicar infecciones de tipo urinario o alimentación desequilibrada.

  • Proteínas: lo esperable es que la orina no las contenga. Las proteínas elevadas pueden revelar daño renal.

  • Glucosa: cuando se detecta, puede indicar señales de diabetes o enfermedad de riñón.

  • Cuerpos cetónicos: indican cetosis por diabetes, ayuno prolongado o desnutrición.

  • Hemoglobina (sangre): cuando se encuentra, puede ser señal de infecciones, cálculos o trauma.

  • Leucocitos: su presencia puede indicar infección o inflamación.

  • Nitritos: cuando se detectan, pueden revelar una infección bacteriana.

  • Bilirrubina: un nivel elevado puede sugerir problemas en el hígado

 

Según indica la Dra. Noriega, también puede realizarse un análisis microscópico de la orina para buscar la presencia de partículas de glóbulos rojos, glóbulos blancos, cilindros, cristales, bacterias y células epiteliales. 

“Esto es complementario al examen físico y químico, ya que puede entregar detalles más específicos sobre posibles problemas en el sistema urinario o en otros órganos”, detalla la especialista.   

 

¿Cuáles son las condiciones que puede detectar? 

Como revisamos anteriormente, la orina y su análisis puede ser tremendamente útil para saber cómo está la salud en general y detectar oportunamente condiciones que pueden afectar a distintos órganos y sistemas. 

Dentro de las alteraciones que puede revelar un examen de orina, es posible nombrar: 

  • Infecciones urinarias
  • Cálculos renales
  • Enfermedad renal crónica
  • Insuficiencia renal aguda
  • Diabetes
  • Cetoacidosis diabética
  • Gota
  • Hepatitis o cirrosis
  • Obstrucción biliar
  • Preeclampsia en el embarazo 
  • Infecciones sistémicas 
  • Deshidratación
  • Cáncer de vejiga o riñón 

Si los exámenes de orina muestran desajustes en uno o más parámetros, el médico puede recomendar la realización de otros exámenes complementarios, como perfil bioquímico o hemograma para confirmar o descartar un posible diagnóstico. 

 

¿Cómo prepararse para un examen de orina?

Este examen se realiza a partir de una muestra de orina, la que puede ser obtenida en el mismo Laboratorio Clínico o en casa, si el paciente ya cuenta con el recipiente estéril que entrega el centro de salud o una farmacia para ese objetivo (debe estar sellado).  

Generalmente no requiere de ayuno, sin embargo, se recomienda realizarlo a primera hora de la mañana, descartando el primer chorro de orina para evitar contaminación. Si la muestra se toma en casa, es importante mantenerla refrigerada antes de acudir al examen. 

Previo a la obtención de la muestra de orina, recuerda: 

  • Consultar con tu médico sobre medicamentos o suplementos que tomas, ya que algunos pueden alterar los resultados (por ejemplo, vitamina C, antibióticos, o diuréticos).

  • Evitar alimentos que alteren el color de la orina, como betarraga, zanahorias o alimentos muy pigmentados.

  • Beber suficiente agua, pero no en exceso justo antes del examen, ya que puede diluir la muestra y alterar los resultados.

  • Evitar actividad física intensa, ya que puede provocar la aparición de proteínas o sangre en la orina. 

Si tu médico te recomendó un examen de orina, recuerda que en nuestras clínicas y centros médicos Andes Salud contamos con Laboratorio Clínico para brindarte la mejor atención y entregarte resultados precisos. ¡Te esperamos!

Blog Andes SaludNovedadesResonancia MagnéticaPET/CTcirugíaLaboratorioServicio de Urgencia

Servicio de Urgencia de Andes Salud Puerto Montt presenta programa pionero para personas autistas (TEA) en la región de Los Lagos

2 abril, 2025

En el marco del día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, Andes Salud Puerto Montt presentó el programa «Cuidamos...

Leer más

Cáncer de colon: ¡prevención y chequeos regulares son clave!

31 marzo, 2025

 En una nueva conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Colon, es necesario destacar la importancia que tienen los hábitos...

Leer más

¿Qué trastornos digestivos son más frecuentes en mujeres?

28 marzo, 2025

La salud gastrointestinal está influenciada por diversos factores, y existen algunos específicos que pueden incrementar el riesgo de problemas digestivos...

Leer más