En una nueva conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Colon, es necesario destacar la importancia que tienen los hábitos saludables y los controles médicos regulares, para prevenir y detectar a tiempo una enfermedad cuya incidencia a nivel mundial sigue en aumento. ¡Tú tienes las herramientas para cuidarte!
El cáncer de colon o colorrectal, es un tipo de cáncer que afecta a las paredes internas del intestino grueso (colon) y del recto, canal que une la parte final del intestino grueso con el ano y que tiene la función de almacenar las heces antes de ser expulsadas.
Las células en los tejidos de estas zonas pueden sufrir alteraciones genéticas y formar pequeños tumores llamados pólipos. Como explica el Dr. Misael Ocares, coloproctólogo de Clínica Andes Salud Concepción, “generalmente los pólipos son benignos, pero cuando no se tratan a tiempo, pueden crecer y progresar a un cáncer”.
El cáncer colorrectal es uno de los más diagnosticados en el mundo, pero también, de los más prevenibles y tratables cuando se detecta a tiempo. En el Día Mundial del Cáncer de Colon, ¡informarte es clave!
¿Este tipo de cáncer genera síntomas?
El cáncer colorrectal sí puede presentar síntomas, sin embargo, serán evidentes cuando la enfermedad está más avanzada. “En sus primeras etapas, este cáncer es silencioso, por eso no debemos esperar a tener señales e idealmente hacer chequeos preventivos anuales, sobre todo existiendo antecedentes familiares”, advirtió el especialista.
En caso de presentarse, los síntomas pueden incluir:
- Diarrea o estreñimiento persistente.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Sangre en las heces (rojiza o de color oscuro).
- Sangrado rectal.
- Dolor o calambres abdominales.
- Gases o hinchazón frecuente.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Fatiga o debilidad constante.
¿Quiénes deben hacerse chequeos de detección precoz?
Fomentar el autocuidado a través de la preocupación activa por la salud es un hábito clave que debemos instaurar desde la juventud y durante toda la vida adulta.
En ese sentido, programar chequeos preventivos será la herramienta que nos permitirá detectar cualquier anomalía, como la presencia de pólipos, para actuar de forma inmediata.
Quienes deben acudir al menos una vez al año a consulta con un médico coloproctólogo, antes de la aparición de síntomas, son:
- Personas sanas, a partir de los 45 años
- Quienes tienen antecedentes familiares (padres, hermanos) de cáncer colorrectal. Se recomienda control 10 años antes de la edad en que fue diagnosticado el familiar.
- Antes de los 45 años, personas con enfermedades inflamatorias intestinales, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
- Jóvenes y adultos que tienen un estilo que aumenta el riesgo, como fumadores, personas con obesidad, con consumo de alcohol excesivo o dieta alta en carnes rojas.
¿Qué exámenes permiten diagnosticar el cáncer colorrectal?
Si estás dentro de los grupos mencionados anteriormente, tu médico recomendará la realización de distintas pruebas que permitirán monitorear la salud de tu colon y recto, como:
- Colonoscopía: se realiza bajo sedación y permite visualizar todo el colon y extirpar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos.
- Test de sangre oculta en heces: un examen simple y no invasivo para evaluar la presencia de sangrado digestivo.
- Endoscopía digestiva: para revisión de todo el sistema digestivo para descartar otras afecciones.
En caso de que estos exámenes entreguen indicios de cáncer colorrectal, el Dr. Misael Ocares, coloproctólogo señala que se podrían solicitar otras pruebas: “podemos realizar una biopsia a través de colonoscopía y una tomografía computarizada, para identificar posibles tumores”.
¿Cuáles son las acciones que ayudan a prevenir?
Para sentirte bien y reducir el riesgo de distintos tipos de enfermedades, como el cáncer colorrectal, es recomendable implementar hábitos que serán muy beneficiosos para tu salud.
Por eso, recuerda siempre:
- Aumentar el consumo de fibra: frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
- Reducir el consumo de carnes rojas y procesadas.
- Mantenerte activo durante el día y reducir el tiempo de estar sentado.
- No fumar y reducir el consumo de alcohol.
- Mantener un peso saludable.
- Acudir a tus controles médicos preventivos.
Prevenir el cáncer colorrectal está en tus manos. No esperes a que aparezcan síntomas avanzados. La prevención y los chequeos regulares pueden salvar vidas. Reserva tu consulta en www.andessalud.cl