La salud gastrointestinal está influenciada por diversos factores, y existen algunos específicos que pueden incrementar el riesgo de problemas digestivos en mujeres. ¿Sueles experimentar molestias de este tipo? ¡Te contamos por qué!
El sistema digestivo es fundamental para el organismo, ya que se encarga de la digestión de alimentos, absorción de nutrientes y eliminación de desechos.
Además, desempeña funciones clave, como albergar aproximadamente el 80% de las células inmunitarias, producir hormonas y neurotransmisores (como la serotonina), y ser el hogar de la microbiota, una comunidad de microorganismos que favorece la salud en múltiples aspectos.
«Como existe una estrecha conexión entre el sistema digestivo y el cerebro (eje cerebro-intestino), hay factores biológicos, hormonales y psicológicos que se presentan específicamente en mujeres, que pueden influir en la salud gastrointestinal femenina, aumentando el riesgo de trastornos», explica el Dr. Fernando Torres, Neurogastroenterólogo de Clínica Andes Salud Puerto Montt.
Los problemas digestivos afectan de forma importante la calidad de vida, tanto físico, emocional, e incluso en lo social, llevando a veces al ausentismo laboral. Por eso, es primordial informarse y tomar en cuenta las señales de alerta, para evitar que se vuelvan crónicos. ¡Sigue leyendo para informarte!
¿Qué factores aumentan los trastornos digestivos en mujeres?
Como mencionaba anteriormente el Dr.Torres, hay distintos elementos que pueden afectar el eje cerebro-intestino, perjudicando el correcto funcionamiento del sistema digestivo.
Dentro de los factores que comúnmente influyen en la salud gastrointestinal de las mujeres, se encuentran:
- Hormonas sexuales (estrógenos y progesterona): juegan un papel crucial en la modulación de la microbiota intestinal y la percepción del dolor abdominal, lo que podría explicar por qué las mujeres experimentan síntomas más severos en trastornos como el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional.
- Embarazo y menopausia: los niveles altos de progesterona pueden ralentizar la digestión, y los cambios hormonales pueden alterar la microbiota y el tránsito digestivo.
- Diferencias en la microbiota intestinal: la microbiota en las mujeres responde de manera diferente a los cambios hormonales y la dieta.
- Estrés y ansiedad: las mujeres tienen mayor prevalencia de ansiedad y depresión, lo que afecta el eje cerebro – intestino.
- Factores anatómicos: el colon en las mujeres es más largo y tiene más curvas, lo que puede hacer que el tránsito intestinal sea más lento y favorezca el estreñimiento.
- Mayor predisposición a enfermedades autoinmunes: las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades como la celiaquía o las enfermedades inflamatorias intestinales.
“Considerando todo esto, las mujeres deben ser conscientes de sus hábitos, de la alimentación, actividad física y la salud emocional. Lo más importante, es que no ignoremos los síntomas, y que se practique el autocuidado”, enfatiza el especialista.
¿Cuáles son las condiciones gastrointestinales femeninas más comunes?
Si bien pueden presentarse tanto en hombres como en mujeres, hay trastornos digestivos que suelen desarrollarse con mayor frecuencia en ellas.
“En mujeres, podemos observar más enfermedades de tipo funcional y autoinmune, mientras que en hombres, los trastornos digestivos están más ligados a factores estructurales, metabólicos y algunos tipos de cáncer digestivo” agrega el Dr. Torres.
En ese sentido, una mujer tiene mayor probabilidad de experimentar:
- Síndrome de Intestino Irritable (SII): es el doble de común en mujeres que en hombres y está relacionado con la sensibilidad visceral, las hormonas y el estrés. Los síntomas abarcan generalmente dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, y podria asociarse la presencia de hinchazón.
- Reflujo Gastroesofágico: aunque los hombres tienen más complicaciones como esófago de Barrett, las mujeres reportan más síntomas de reflujo, como ardor en el pecho y regurgitación ácida.
- Sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado (SIBO): es más frecuente en mujeres, y muchas veces está asociado al SII y a alteraciones hormonales. Genera síntomas como hinchazón y dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento.
- Dispepsia funcional: provoca malestar tipo acidez o ardor en la parte superior del abdomen, sensación de “estar lleno” y saciedad precoz. Se relaciona con una mayor sensibilidad gástrica en mujeres.
- Enfermedades autoinmunes digestivas: como la enfermedad celíaca, que afecta de 2 a 3 veces más a mujeres, y enfermedades inflamatorias intestinales, como Crohn y colitis ulcerosa.
¿Crees que puedes tener alguna de estas condiciones? En Andes Salud contamos con especialistas que te podrán ayudar y guiar para poder vivir una buena digestión. Agenda hoy tu consulta en www.andessalud.cl, ¡no lo dejes pasar!